¿Por qué hacemos todo esto?
¿Qué impulsa nuestro deseo de transformar la sociedad? ¿Es la necesidad de expresarnos en un entorno restrictivo, la pasión por crear espacios de diálogo auténtico o la convicción de que la unión de diversas disciplinas –como la gobernanza, la neurolingüística y la dialéctica– puede cambiar paradigmas? Si estas preguntas resuenan en ti, es porque, al igual que nosotros, buscas no solo entender el mundo, sino reinventarlo a partir de la acción.
El Nacimiento de Líderes Internacionales: Creando Espacios de Opinión
Todo comenzó cuando un grupo de compañeros y yo, atrapados en un sistema universitario donde ciertos profesores y grupos políticos limitaban el libre intercambio de ideas, decidimos que era hora de abrir un espacio para opinar, debatir y generar foros de discusión. Eramos pocos los que sabíamos producir videos, diseñar páginas y adaptar estas herramientas a proyectos formales. Así surgió Líderes Internacionales, un espacio donde el arte de comunicar se fusiona con la praxis de la transformación social.
En esos inicios, la necesidad de libertad y de expresarnos nos impulsó a buscar alternativas y a aprovechar al máximo las herramientas digitales. Cada foro, cada video y cada página eran el primer ladrillo en la construcción de un proyecto mucho más ambicioso: transformar ideas en proyectos que puedan ser aplicados en la realidad.
La Gobernanza y la Formación del “Mozart”
La oportunidad de crecer profesionalmente llegó de la mano de figuras clave. Recuerdo con especial gratitud al profesor Gustavo Barrera, director del área de Medio Oriente en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien, al conocer mi inquietud, me presentó a destacados embajadores y expertos –incluyendo a referentes de la formación de los árabes y nuevos embajadores en México y en el extranjero–. Esta red de contactos me permitió descubrir el potencial de la gobernanza aplicada: vincular recursos, conseguir patrocinios y desarrollar proyectos de gran envergadura.
Así nació la línea de capacitación denominada “el Mozart”, un proceso formativo que integraba el rigor diplomático con la creatividad digital. Esta experiencia no solo consolidó nuestra capacidad para ejecutar proyectos de alto costo en áreas como marketing, publicidad, y producción de aplicaciones, sino que también nos mostró que, al unir fuerzas, se pueden transformar actividades aparentemente aisladas en una fuente de ingresos y en un motor para impulsar cambios significativos.
La Fuerza de la Investigación y el Poder de la Comunicación
La esencia de todo proyecto reside en la información y en cómo esta se comunica. Desde el inicio, establecimos alianzas con reporteros, productores y expertos –como Anabel Hernández, Marcela Turatti, Isela Lagunas y muchos otros– para crear una red de investigación que nos permitiera anticipar y reaccionar ante los cambios sociales y políticos.
Mi método de comunicación se basa en la dialéctica y la neurolingüística. Estas herramientas, que al principio podían parecer duras o incluso “hirientes”, se transformaron en el fundamento de un lenguaje preciso y persuasivo. Gracias a mi formación y al acceso a información de calidad –incluyendo estudios y teorías provenientes de instituciones como la UNAM– he integrado diversas corrientes teóricas, desde el maquiavelismo hasta la teoría del yo, que enriquecen mi discurso y permiten una conexión profunda con quienes me escuchan. Este enfoque no solo sensibiliza, sino que también capacita a cada miembro de nuestra red para analizar, aprender y aplicar estos conocimientos en proyectos reales.
El Project Manager: El Doctor de la Sociedad
En un mundo donde el empleo tradicional se redefine constantemente, el rol del Project Manager emerge como un oficio imprescindible. No somos meros gestores de tareas; actuamos como verdaderos doctores de la sociedad, diagnosticando problemáticas, diseñando soluciones y ejecutando proyectos que transforman realidades. Nuestro trabajo abarca desde la coordinación de foros y eventos hasta la obtención de fondos y la realización de proyectos integrales, en donde cada iniciativa se financia y se potencia mediante hermanamientos y cooperación internacional.
Esta labor, lejos de ser una actividad aislada, se presenta como un complemento esencial a cualquier ocupación. Incluso aquellos que tienen un trabajo fijo pueden encontrar en este modelo una fuente adicional de ingresos y, sobre todo, una oportunidad para aplicar conocimientos que beneficien a la sociedad.
Conclusión: Integrando Experiencia y Visión para el Cambio
Cada estrategia, cada proyecto y cada palabra que compartimos están destinados a formar una mente crítica y proactiva. Nuestra experiencia, forjada en espacios de debate y enriquecida por contactos de alto nivel, demuestra que la unión de la gobernanza, la investigación y la comunicación efectiva es la llave para transformar la realidad.
Hoy, como líderes internacionales, seguimos convencidos de que la formación –tanto práctica como teórica– es el camino para crear un impacto duradero. Con la dialéctica y la neurolingüística como pilares de nuestro discurso, invitamos a todos aquellos que buscan dejar una huella en el mundo a tomar las riendas de su futuro y a transformar las ideas en acciones concretas.
¿Estás listo para ser parte de esta revolución del conocimiento y la acción? Porque el cambio comienza cuando decidimos convertirnos en los arquitectos de nuestro propio destino.